
Unidad de Extranjería en Coquimbo se adapta a los cambios para este 2019
Una reestructuración importante está viviendo la Unidad de Extranjería Elqui en el ámbito de la administración y personal. Durante las últimas semanas se ha visto un aumento en la llegada de migrantes que solicitan visas de trabajo. En sólo 15 días van más de 500 solicitudes.
Comenzó el año 2019 y al igual que años anteriores se ha visto un aumento en la llegada de migrantes que visita la oficina de Extranjería, marcando un récord en la solicitud de visas, porque en lo que va del año ya va en 500 en 80% de labores temporales
Ricardo Spröhnle abogado y jefe de la unidad que depende de la Gobernación de Elqui señaló que se están provocado algunas reestructuraciones internas “porque este departamento a nivel nacional se estaría transformando en un Servicio según la propuesta entregada por el Presidente Sebastián Piñera, para así agilizar aún más los procesos. En Elqui también estamos firmando los nuevos contratos del personal de apoyo y también empresas externas de servicios”.
Durante estas primeras semanas se ha contado con el apoyo de funcionarios de la Gobernación para poder ordenar el ingreso de los extranjeros, porque lamentablemente según el encargado, se ha visto un aumento en la llegada de ciudadanos venezolanos “quienes desconocen algunos procedimientos y prefieren esperan desde las 4 o 5 de la mañana atención y el horario es de las 8.30 de la mañana, una situación que observamos en varias unidades de extranjería del país y en la región metropolitana. El llamado es a tener paciencia y canalizar las consultas también por la página web www.extranjería.gov.cl porque se observa que decenas de extranjeros sólo asisten a consultar los requisitos para obtener una Visa y no a realizar el trámite. En la web está toda la información e incluso se puede hacer seguimiento del proceso de Visa”.
Otro de los factores que afecta por estos días, son los trabajos de la calle Aldunate que obligó al cierre de la vía por lo que ahora se produce congestión en el paso de peatones desde la madrugada, también el aumento de migrantes es habitual en estas fechas por los trabajos de temporada en la agricultura, porque llegan más de 20 extranjeros de empresas o comunas del interior en forma diaria.
La entrega de números de atención se ha desarrollado con normalidad, con la salvedad que, debido a la alta demanda, se están programando según el calendario de atención, porque a raíz del proceso de regularización un día a la semana se entregan visas a las personas que son citadas por el sistema centralizado.
Durante el año 2018 se atendieron más de 7 solicitudes de Visa y las atenciones superaron las 10 mil entre consultas, búsquedas de documentos y tramitaciones. También ha funcionado con normalidad el Registro Civil algunos días a la semana en el tercer piso del recinto que posee más de mil metros cuadrados.
La meta para este 2019 es poder agilizar los procesos, pues del 2017 había un retraso de 8 mil tramitaciones que se han ido resolviendo con el aumento de personal y la implementación de un plan de reordenamiento de las etapas de los trámites.
Ricardo Spröhnle abogado y jefe de la unidad hizo un llamado a los extranjeros a no pernoctar en las inmediaciones porque no es necesario, pues desde las 8.30 hrs se atienden las consultas , además espera que desde las últimas semanas de enero se regularice la llegada del personal de refuerzo que estará todo el año “según contrato que se licita durante este mes gracias a las gestiones de la Gobernadora Daniela Norambuena a nivel central y cuyos resultados observaremos en el corto plazo”.