
Tierrablanquinos aumentan sus expectativas laborales tras capacitarse en soldadura
Un grupo de 15 varones recibieron su certificado y licencia habilitante en una emotiva ceremonia, tras capacitarse durante más de dos meses.
Muy emocionados estaban 15 varones del sector de Tierras Blancas en Coquimbo quienes se capacitaron en Soldadura, a través de programa Becas Laborales del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, SENCE.
Loa alumnos, tuvieron la oportunidad de asistir a clases en las dependencias del Liceo Técnico Profesional Fernando Binvignat Marín, en donde contaron con los equipos necesarios, así como también con los relatores, quienes son profesores del establecimiento.
Wilson Araya Ibacache, destacó el esfuerzo del grupo, agregando que “me queda una buena satisfacción porque lo importante son los profesores, quienes nos apoyaron harto, y aprendimos todo, y gracias a dios todos salimos y aprendimos a soldar bien”.
Asimismo, agregó, que algunos compañeros ya han encontrado trabajo como soldador, y otros esperan utilizar sus nuevos conocimientos en proyectos propios. DE hecho, el Delegado Municipal presente en la actividad, Marcelo Gallardo, les solicitó que dejaran sus currículos en la Delegación para apoyarlos en la búsqueda de empleo.
En ese sentido, la Directora Regional de SENCE, Grettel Araya Campos, destacó el espíritu de superación de los varones, señalando que “ellos han demostrado que no existen barreras para perfeccionarse, puesto que incluso ya hay ejemplos de algunos que se han insertado laboralmente y eso nos da una importante señal”.
En tanto, el Gobernador Provincial de Elqui, Américo Giovine Oyarzún, manifestó que “la capacitación es un instrumento importante para salir adelante y establecer como Gobierno que lo importante son las personas, el capital humano, y particularmente la oportunidad de los trabajadores de poder irse perfeccionando”.
El curso tuvo una duración de casi dos meses y medio, donde los alumnos aprendieron a identificar y utilizar materiales, herramientas y equipos apropiados para el proceso de soldadura, empleando destrezas y técnicas específicas necesarias para el ejercicio del oficio con tecnología de punta bajo.
Esta capacitación significó una inversión de $9.020.000 la que también incluyó la entrega de la licencia habilitante para los alumnos, certificada por ITM (Inspección Técnica Mecánica).