Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial del Elqui actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
18 de julio de 2018

Gobernadora de Elqui se reúne con el Consejo de Pastores Evangélicos de Coquimbo

  • Grupo invitó a la Gobernadora de Elqui a sus desayunos semanales para conversar sobre sus desafíos e integración a los temas que marcan la agenda pública.

 Lograr un lugar físico, integrarse a las instancias que analizan la migración y trabajar con los profesionales que mantienen en sus iglesias fueron los temas analizados por el Consejo de Pastores de Coquimbo que se reunieron con la gobernadora de Elqui Daniela Norambuena

Jaime Peralta presidente del Consejo de Pastores Evangélicos sostuvo que la idea es poder lograr la integración en temáticas que se trabajan en la actualidad por el Gobierno. “Cada martes somos unos 25 pastores que nos reunimos en Coquimbo para analizar la actualidad de las iglesias y orar. Somos el 50% de las iglesias de la comuna y esto nació hace 25 años, antes estábamos conectados con La Serena y ahora estamos como Consejo Comunal”.

Peralta agregó que los desafíos es poder estar integrados en mesas de trabajo, “tenemos profesionales que pueden estar al servicio de la necesidad de la comunidad, queremos estar insertos en el afán de servir. Queremos contar con un lugar físico, porque ahora arrendamos en el centro, queremos que exista en Coquimbo una oficina de asuntos religiosos y también queremos contar con profesores de educación evangélica en colegios de la comuna puerto, porque en la actualidad no hay ninguno”.

TRABAJO CON LA GOBERNACIÓN DE ELQUI

La Gobernadora de Elqui Daniela Norambuena agregó que siempre es bueno conversar con todas las religiones y es importante el acercarse en materias que está trabajando el gobierno como las migraciones. “Hemos establecido un nexo de trabajo en temas valóricos, además de acercamiento con los migrantes, trabajaremos en un conversatorio con otros servicios públicos y también se canalizarán los apoyos sociales en los sectores donde también realicen su labor”.

HATIANOS EN LOS CULTOS EVALNGÉLICOS

La integración de los extranjeros se ha desarrollado a todo nivel, es el caso de los haitianos que han llegado a los cultos de Tongoy y Tierras Blancas en gran número donde uno de ellos enseña y los otros se guían.

Al respecto el Presidente de los Pastores Evangélicos señaló que es difícil la integración cuando el principal impedimento es el idioma. “En Haití predomina la iglesia protestante, de ahí que hemos recibido a varios migrantes, primero los cobijamos y luego compartimos la palabra, a veces no es necesario la comunicación verbal, sólo el espíritu nos conecta. Traen biblias en los dos idiomas y usamos el sistema lancasteriano donde uno hace de profesor a los demás traduciéndoles, estamos trabajando para la integración, además de La Serena y Coquimbo, también en el valle de Elqui se están formando nuevos grupos debido a las oportunidades labores que han salido para los hatianos”.