
En Guayacán, Coquimbo celebra el Día Nacional del Patrimonio Cultural
Bajo el lema “Patrimonio y futuro”, este domingo 31 de mayo, se conmemoró en Coquimbo y en todo el país el Día del Patrimonio Cultural de Chile, instancia ciudadana de celebración y reflexión en torno a las diferentes dimensiones de nuestra herencia cultural, que desde el año 1999 se realiza el último domingo del mes de mayo.
Este año, el histórico sector de Guayacán, declarado Zona Típica por el Consejo de Monumentos Nacionales el año 2005, fue elegido por las autoridades regionales para la realización de la ceremonia oficial. Su iglesia declarada monumento histórico en 1977, la casa de Administración del Establecimiento de Guayacán declarada como tal en 1990, y la arquitectura de sus viviendas, hacen de este barrio un lugar emblemático para Coquimbo y toda la región.
Los festejos del Día del Patrimonio comenzaron con una misa a la chilena en la Iglesia de Guayacán, posteriormente se realizó el acto central en la plaza del sector, actividad que fue encabezada por el Alcalde Cristian Galleguillos Vega, el Gobernador de la Provincia de Elqui Américo Giovine, la Directora Regional del Consejo de la Cultura y las Artes, Lenka Rivera, los Consejeros regionales José Montoya y Carlos Galleguillos, además de los Concejales de Coquimbo Carlos Yusta, Pedro Castillo y Rosetta Paris.
Durante la ceremonia, que contó con la danza de la agrupación folclórica “Alas de mi Patria”, se reconocieron como patrimonios vivos de la comuna a aquellos vecinos que han aportado a su entorno y destacan en su comunidad. En ese sentido, recibieron distinción: Carlos Ortiz Pangue, artesano, Osvaldo Varas Roco, curtidor de cuero de pescado y el Baile chino N°15 de Guayacán.
El Consejo de Monumentos Nacionales en tanto, entregó el premio de conservación al destacado historiador e investigador del sector, Juan Carlos Valdivia.
El Gobernador de la Provincia de Elqui Américo Giovine, señaló que “Nuevamente al igual que el año pasado hemos querido hacer un reconocimiento a Guayacán, a este lugar histórico de Coquimbo (…) Tenemos que mirar el futuro, mirando también de vez en cuando hacia atrás, lo que es nuestra cultura, quienes fueron nuestros antepasados y la región de Coquimbo tiene mucho esa riqueza, con muchos lugares donde se construyó el futuro de Chile”, señaló.
Al finalizar la ceremonia, el Alcalde Galleguillos destacó la importancia de la realización de este acto regional en el sector de Guayacán, pues durante este año, este barrio patrimonial de la comuna comenzará a vivir un proceso de transformación gracias al programa de Revitalización de Barrios e Infraestructura Patrimonial Emblemática, impulsado por el Gobierno, que permitirá recuperar las edificaciones patrimoniales y espacios públicos, al igual que la iglesia y la zona típica de este lugar.
Para Juan Valdenegro, Presidente de la Junta de vecinos de Guayacán, la conmemoración de este Día del Patrimonio en su sector fue motivo de orgullo y celebración para su comunidad, “Para nosotros tiene una doble importancia, por un lado celebramos este día, pero además, la puesta en marcha del plan de revitalización, con el cual pensamos cambiarle el rostro a Guayacán y convertir a este pueblo en un lugar turístico y con sustentabilidad para su gente”.
Lenka Rivera, Directora Regional del Consejo de la Cultura y las Artes, en tanto, agregó que “Durante muchos años en nuestro país, el tema del patrimonio, sobre todo lo que tiene que ver con patrimonio arquitectónico e infraestructura ha sido materia de especialistas y del mundo académico, hoy el tema del patrimonio es más ciudadano y eso se refleja particularmente en Guayacán, donde los vecinos van a participar del diseño del plan y van a tomar decisiones respecto de cómo se van a invertir los recursos”, manifestó.
En la Plaza de Guayacán la comunidad también disfrutó de una feria culinaria y artesanal, además conoció parte de la historia de este establecimiento de fundición que fue uno de las más grandes del país en el siglo XIX.
Recorrido Patrimonial
Junto a la celebración del Día del Patrimonio en Guayacán, el Departamento de Cultura de la Municipalidad de Coquimbo, elaboró un programa con diversos panoramas y visitas guiadas a los íconos culturales de la comuna.
Durante todo el día se abrieron a la comunidad de manera gratuita, la Cruz del Tercer Milenio, el Centro Mohammed VI, La Casa de las Artes y el Centro Cultural Palace. En cada uno de estos lugares se montaron exposiciones fotográficas y memorias que dieron cuenta de las historias desconocidas y los recuerdos de diversos acontecimientos en el Puerto de Coquimbo.
Además, se realizó la «La Ruta del Carpintero Inglés», un paseo por el mítico Barrio Inglés, donde un guía turístico caracterizado con la vestimenta del siglo XIX, mostró a los interesados, la Iglesia San Pedro, el Domo de la Cultura de las Animas, el Mural de la calle Freire y las casas emblemáticas del sector.