
Autoridades chilenas y argentinas definen condiciones para las próximas veranadas
En un encuentro binacional que se realiza en la ciudad de Illapel, ambos países discuten los términos que permitirán la trashumancia de más de 380 crianceros en los Altos Valles de Calingasta, Argentina.
La Provincia de Choapa concentra la mayor cantidad de actividad criancera que se realiza en la Región de Coquimbo y es parte de las actividades productivas que dan identidad al territorio. Con el objetivo de destacar este aspecto y de descentralizar la gestión del Gobierno, desde este martes se está desarrollando en Illapel, la Reunión Binacional de Veranadas, que busca definir las condiciones en las que se realizará la trashumancia durante la temporada 2015-2016.
La reunión es encabezada por los Gobernadores de las provincias de Elqui, Limarí y Choapa, representando a la Región de Coquimbo; y la Secretaria de Relaciones Institucionales, Elena Peletier, por el Gobierno de San Juan, Argentina.
Dentro de los principales temas a definir en el encuentro, está la cantidad de cabezas de ganado permitidas para el cruce de la cordillera, las medidas sanitarias y medioambientales, y el valor que se pagará a Argentina para el desarrollo de las veranadas en los Altos Valles de Calingasta.
Patricio Trigo, Gobernador de Choapa, manifestó que “nos ha tocado ser sede de esta reunión binacional entre Chile y Argentina, con respecto al tema veranadas 2015-2016, donde firmaremos el acta binacional de los acuerdos que se concreten. Tenemos toda la confianza que vamos a lograr grandes acuerdos para permitir el paso de nuestros crianceros a territorio argentino”.
Mientras que Elena Peletier, Encargada de Relaciones Institucionales del Gobierno de San Juan señaló que “esta es una nueva instancia para definir la tercera temporada regularizada y formal de veranadas que se van a desarrollar, vamos a conversar sobre temas importantes que tienen que ver con la tasa de veranadas, la cantidad de ganado, la fecha de ingreso y egreso y distintos aspectos que tienen que ver con el tema ambiental”.
El apoyo a los crianceros de la Región de Coquimbo está considerado dentro de las medidas del Plan Estratégico de Escasez Hídrica, y en sentido, el Gobernador de la Provincia de Elqui, Américo Giovine, manifestó “seguimos construyendo historia de la Región de Coquimbo, particularmente de las provincias de Choapa y Limarí que son las que tienen mayor cantidad de actividad de ganado caprino. Hay que reconocer que Chile tiene desigualdades y que están establecidas en aquellos que están sufriendo la sequía, por lo tanto, como Gobierno estamos respaldando a este sector”.
Por su parte, el Gobernador de Limarí Cristian Herrera, comentó que “estamos esperanzados porque las voluntades siempre han estado para ir fortaleciendo y apoyando esta actividad productiva que es un sector vulnerable, nuestros crianceros hacen un enorme sacrificio y hoy día están afectados con lo que es la escasez hídrica. Hablar de integración Chile- Argentina es hablar de los crianceros, y esperamos que este año este acuerdo de hermandad que se ha ido construyendo con el tiempo, sea ratificado en beneficio de estos lazos que hemos creado con San Juan, y también de nuestros crianceros”.
La reunión concluye este miércoles con la firma de un acta binacional, actividad que será encabezada por el Intendente de la Región de Coquimbo, Claudio Ibáñez.
Con este acuerdo binacional, se dará inicio al trabajo de todos los servicios relacionados con facilitación fronteriza para el proceso de veranadas que se extenderá entre los meses de diciembre de 2015 y marzo de 2016.